martes, 28 de septiembre de 2010

APUNTES DE LA CLASE 7

27 y 28 septiembre

CUENTAS.
Activo
Caja.- representan dinero en efectivo y como efectivo se consideran los billetes del banco, cheques recibidos, giros bancarios, giros postales telégrafos.
Banco.- representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechas en las distintas instituciones bancarias.
Mercancías.- es todo aquello como giro principal, se hace objeto de compre venta-
Clientes.- son personas que deben al negocio, por haberles vendido mercancías a crédito y a quienes no se les exige especial garantía documental.
Documentos por cobrar.- son títulos de crédito a favor del negocio, como por ejemplo: letras de cambio, pagares.
Deudores diversos.- son todas las personas que deben dinero a la empresa por concepto distinto a mercancía.
Terrenos.- son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
Edificios.- representan las casas que son propiedad del comerciante.
Mobiliario o equipo de oficina.- son los escritorios, sillas, libreros, mostradores, máquinas de oficina, etc.  
Equipo de reparto.- son todos los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de mercancías.
Maquinaria.- son el grupo de maquinarias que utiliza la empresa para realizar su producción.
Depósitos en garantía.- son los contratos mediante los cuales se amparan cantidades para garantizar valores o servicios que posteriormente se disfrutaran.
Gastos de instalación.- son todos los que se hacen para garantizar el buen acondicionamiento del local así como la maquinaria que se tenga que utilizar en el mismo.
Papelería y útiles.- son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa como por ejemplo: papel, papel carbón, remisiones, facturas, etc.
Propaganda y/o publicidad.-  son los medios por los cuales se da a conocer al público el producto o servicio, que la empresa vende, como por ejemplo: folletos, volantes, anuncios en periódicos, radio y otros.
Primas de seguro.- son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras para proteger sus bienes contra incendios robos y accidentes.
Rentas pagadas por anticipado.- son el importe de una o varias rentas mensuales o semestrales correspondientes al total que ocupa el negocio.
Intereses pagados por anticipado.- son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento de crédito.
Después de esos términos que nos dictó la maestra, realizamos algunos ejemplos de esquemas de mayor para quedara   claro, en el activo cuando se carga  cuando se abona. Y también menciono el término de caja chica.- para pagar pequeños detalles, urgentes, y no todos los gastos se comprueban ante hacienda.

Pasivo
Proveedores.- es la persona o caja comercial a quiénes les debemos, por haber les comprados mercancía acredito sin darles ninguna garantía documentada.
Documentos por pagar.- son títulos de crédito a cargo del negocio tales como, letras de cambio pagares, etc.
Acreedores diversos.- son las personas a quienes les debemos por un concepto distinto a la compra de mercancías.
Acreedores hipotecarios.- son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles, se entiende como bienes inmuebles: oficinas, terrenos, que son bienes permanentes  duraderos y no consumibles rápidamente.
Intereses cobrados por anticipado.- son los intereses que aún no están vencidos y que y que cobramos anticipadamente.
Rentas cobradas por anticipado.- son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales que aún no están vencidas y ya se han cobrado.

También el día de hoy realizamos ejercicios de esquema de mayor para que nos quedara más claro este tema, y después ya le pusimos numeritos y todo.!!!!!!

martes, 21 de septiembre de 2010

APUNTES DE LA CLASE 6

20 Y 21 SEPTIEMBRE 2010.
 Esto es algo de lo que vimos en clase de lunes y martes a ver si es entendible............

EL CICLO CONTABLE DE UNA EMPRESA.- inicia con el registro de las operaciones hasta la culminación de los estados financieros, por lo tanto ciclo contable.

PASOS DEL CICLO CONTABLE
1.    Balance general al inicio del periodo reportado.
2.    Análisis de transacciones y registros del diario.
3.    Pase del diario al mayor.
4.    Elaboración del balance de comprobación.
5.    Analizar los ajustes y las correcciones registradas en el diario y transferirlas al mayor.
6.    Elaboración de un balance de prueba ajustado.
7.    Elaboración de los estados financieros formales.
8.    Cierre de libros.

ACTIVO.- BIENES O DERECHOS PROPIEDADES DE UNA ENTIDAD ECONOMICA.
·         Activo circulante.- bienes y derechos que se transforman en dinero, en un año menor de un año.
·         Activo fijo.- bienes y derechos, se adquieren con el fin de realizar las operaciones de la entidad económica.
·         Activo diferido.- bienes y derechos que se han adquirido como un gasto por adelantado.

PASIVO.- DEUDAS Y OBLIGACIONESDE A CARGO DE LA ENTIDAD ECONOMICA.
·         Pasivo circulante.- deudas y obligaciones menores a un año.
·         Pasivo fijo.- deudas y obligaciones a cumplir en un plazo mayor de un año.
·         Pasivo diferido.- son las cantidades cobradas por
·         anticipado, por las que se tienen la obligación de proporcionar un servicio.

CUENTA.-  Es un registro donde se anota en forma clara ordenada y comprensible los aumentos y las disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo, o capital contable como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad.

ELEMENTOS DE LA CUENTA:
1.    nombre
2.    cargos
3.    abonos
4.    saldos

CUENTAS DE ACTIVO.-  son de naturaleza deudora inician con cargo cuando incrementan se cargan y cuando disminuye se abonan. (+ Cargan). (- abonan).

CUENTAS DE PASIVO.-  son de naturaleza acreedora cuando  aumentan se abonan cuando disminuyen se cargan. (+ Abonan). (- cargan).

LEY DE LA PARTIDA DOBLE:
A todo cargo le corresponde uno o varios abonos.
A todo abono le corresponde uno o varios cargos.  
Pues creo que eso es todo lo visto en la clase si se me paso algo me avisan, sale!!!!!!




martes, 14 de septiembre de 2010

APUNTES DE LA CLASE 5

13 Y 14 SEPTIEMBRE 2010.




NORMAS DE LA INFORMACION FINANCIERA.- REGLA PARA EL REGISTRO DE LAS CUENTAS EN LOS ESTADOS FINANCIERO.


  • ESTADOS DE RESULTADOS
  • BALANCE GENERAL
GASTOS DE OPERACION
      "           "   ADMINISTRACION
      "           "   VENTAS

-     UTILIDADES DE OPERACION.
+ - GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS.
=   UTILIDAD ANTES DE LOS IMPUESTOS.
-    ISR.
-    PTU   IETU.
=   UTILIDAD DEL EJERCICIO.


¿QUIENES PAGAN EL IETU?

ESTAN OBLIGADOS A PAGAR EL IMPUESTO LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES, RESIDENTES EN TERRITORIA NACIONAL; ASI COMO EN EL EXTRANJERO CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAIS.
ES DECIR DUEÑOS DE EMPRESAS EXTRANJERAS; ESTABLECIDAS EN MEXICO TAMBIEN DEBEN DE PAGAR EL IETU.

EL IMPUESTO SE CALCULA APLICANDO LA TAZA DEL 17.5%

ARTICULO 2.- QUE SE CONSIDERA COMO INGRESO GRAABADO PARA CALCULAR EL IETU, SE CONSIDERA INGRESO GRAVADO NO ENAJENACION DE UN BIEN PRESTACION DE UN SERVICIO INDEPENDIENTE, OTROGAMIENTO O USO TEMPORAL DE BIENES INTERES NORMALES O MORATORIOS.

  • NIF4.- PRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD.
  • NIF8.- PERSONAS FISICAS Y MORALES , PAGARAN 17.5% CREDITO IETO.
ISR.- UTILIZADES SE VALORIZABAN EN 30%; HAORA NO MAS DEL 28%.

NORMA 2 UTILIZACION DE LAS "UDI" EN EL SECTOR FINANCIERO.

UDI.- UNIDAD DE INVERSION, CUYO VALOR SE AJUSTA EN BASE A LA INFLACION Y EL VALOR DE ESTAS SE EMITE POR UN ORGANISMO OFICIAL, ES PUES EL BANCO DE MEXICO.

SE EXPRESA EN MONEDA NACIONAL Y SE CALCULA EN FORMADIARIA.  ENTRO ENVIGOR EL PRIEMERO DE ENERO 2006.

USUARIOS DE LA CONTABILIDA:
PARA QUE LES ES UTIL

INTERNOS:
  • LOS ADMINISTRADORES.- PUEDEN EVALUAR CUESTIONES COMO LA AMPLIACION DE LA EMPRESA, LA CREACION DE UN NUEVO PRODUCTO.
  • LOS INVERCIONISTAS.- PARA SABER SI DEBEN REDUCIR O AMPLIAR SU CAPITAL EN LA EMPRESA.
  • LOS TRABAJADORES.- PARA SABER SI SU TRABAJO ES VALORADO COMO CORRESPONDE, Y SABER SI LAS UTILIDADES CORRESPONDEN A LO MARCADO.
EXTERNOS:
  • PROVEDORES.- PARA SABER SI TIENEN LA POSIBILIDAD DE COBRAR LOS PAGOS APLAZADOS.
  • ACREDORES.- PARA SABER SI SE PUEDE CONCEDER O NEGAR UN PRESTAMO.
  • CLIENTES.- PARA VER SI LA EMPRESA ES FIABLE O NO.
  • ESTADO.- DETERMINARA LOS TRIBUTOS QUE HAY QUE PAGAR.




martes, 7 de septiembre de 2010

APUNTES DE LA CLASE 4

7 SEPTIEMBRE 2010.



DERECHO EMPRESARIAL.- AUTONOMA REGULA LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, ABARCA TODAS LAS RAMAS. (MICRO, PEQUEÑA, MEDIANA, GRANDE EMPRESA).

DERECHO CORPORATIVO.- SE ENFOCA A REGULAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL  DE CORPORATIVAS. (INMENSO TAMAÑO). ABARCA EL DERECHO BURSATIL.


CINCO FORMAS DE EXTINCION DE LAS DE DEUDAS ANTE LA SHCP.

  • PAGADO.- EN EL SE PAGA AL SAT, EN EL TIEMPO Y FORMA DE ACUERDO A NUESTRO REGIMEN FISCAL
  • CHEQUE CERTIFICADO.- EL BANCO SE ENCARGA DE DARLE AL CHEQUE MAYOR SEGURIDAD, CON LA CERTIFICACION.
  • GIROS POSTALES.- DE UN TELEGRAFO A OTRO, EL SOLICITANTE RESIVE CARGO DEL ENVIO.
  • TRASFERENCIAS EN LINEA, GIROS BANCARIOS.- LA INSTITUCION EXPIDE AL SAT EL MONTO A PAGAR Y EL COBRARA EN EL QUE MEJOR LE PARESCA.
  • CHEQUES PERSONALES NO CERTIFICADOS.-
DEBOLUCIONES DE CANTIDADES, A FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES.- EN LA OCASION PASADA SE PAGO DE MAS Y PUES SE LE DEBOLVERA EN EL PROXIMO PAGO.

GIROS POSTALES.-  FISCO Y CONTRIBUYENTE TIENEN OBLIGACIONES SIMILARES, Y COMPARAN Y DE HAY SE DECIDE QUIEN PAGA A QUIEN.

CONDONACION.- PERDONA O LIBERA , ACREDORES O DEUDORES.(QUIEBRA).

CADUCIDAD.- PERDIDA DE LOS DERECHOS, POR EL SAT, POR ALGUNA DEMANDA O PROLONGACION. CADUCIDAD 5 AÑOS.


FORMAS DE ORGANIZACION DE LOS NEGOCIOS.

ORGANIZACIONES LUCRATIVAS. ($): BUSCAN REMUNERACION EN SUS ACTIVIDADES.

  • PERSONAS FISICAS: 1 SOLA PERSONA
  • PERSONAS  JURIDICAS O MORALES: + DE  1 PERSONA, EMPRESAS GRANDES.
ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS: "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD". ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES.


APUNTES DE LA CLASE 3

6 DE SEPTIEMBRE 2010.



AL COMENZAR LA CLASE SE DIO UN REPASO DE LO YA ANTES VISTO EN LAS CLASES..........



SE LLEVO ACABO UN REPASO POR LA HISTORIA DEL COMERCIO DE LOS PAISES APORTADORES DE IDEAS PARA EL COMERCIO POR EJEMPLO CHINA; QUIEN INCURSIONA CON EL PAPAPEL MONEDA PARA LA COMPRA IVENTA DE ALGUN ALTUCULO. DONDE YA SE ESTA DEJANDO DE LADO EL TRUE PARA PASAR A EL PAPEL MONEDA.

SE ANALIZO TAMBIEN LOS PUERTOS MARITIMOS MAS GRANDES DE ESPAÑA EN LA EPOCA DE LA COLONIA, EN DONDE ALGUNOS COMERCIENTES FORMARON UN GRUPO PARA, REGISTRAR SUS COMPRAS VENTAS, PARA LLEVAR UN MEJOR CONTROL DE LO QUE SE ESTABA GENERANDO.


LOS HECHOS HISTORICOS REGISTRADOS EN LAS TRIBUS MEXICANAS, DONDE LOS COMERCIANTES, TENIAN UN PUESTO HONROSO EN LA SOCIEDAD. LOS COMERCIANTES VENERAVAN A DIOSES COMO EN ALGUNAS OTRAS CULTURAS.

ALGO QUE SIGUE VIJENTE DE EL COMERCIO DE NUESTROS ANTEPASADOS ES EL FAMOSO TIANGUIS. DONDE UN POCO RUDIMENTARIO SE LLEVA UN REGISTRO DE LAS COMPRAS IVENTAS HAY REALIZADAS.

EL PRIMER CODIGO DE COMERCIO EN MEXICO.

CREADO EN 1889, PARA  ENTRAR EN VIGOR EN 1890, INSPIRADO EN EL ESPAÑOL DE 1885. EN SUS REGULARISACIONES INCLUIA LOS NOMBRES, MARCAS, MUESTRAS MERCANTILES, ENTRE OTROS REGISTROS.


DERECHO FISCAL

RAMA DEL DERECHO QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE DE ACUERDO CON DETERMINADOS PRINCIPIOS COMUNES A TODAS ELLAS, REGULA. EL ESTABLECIMIENTO, RECAUDACION Y CONTROL DE LOS INGRESOS DEL DERECHO PUBLICO DEL ESTADO.

ALGUNOS IMPUESTOS

IMPUESTO SOBRE TIMBRES

IMPUESTO SOBRE TABACO

IMPUESTO SOBRE CALDOS.