27 y 28 septiembre
CUENTAS.
Activo
Caja.- representan dinero en efectivo y como efectivo se consideran los billetes del banco, cheques recibidos, giros bancarios, giros postales telégrafos.
Banco.- representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechas en las distintas instituciones bancarias.
Mercancías.- es todo aquello como giro principal, se hace objeto de compre venta-
Clientes.- son personas que deben al negocio, por haberles vendido mercancías a crédito y a quienes no se les exige especial garantía documental.
Documentos por cobrar.- son títulos de crédito a favor del negocio, como por ejemplo: letras de cambio, pagares.
Deudores diversos.- son todas las personas que deben dinero a la empresa por concepto distinto a mercancía.
Terrenos.- son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
Edificios.- representan las casas que son propiedad del comerciante.
Mobiliario o equipo de oficina.- son los escritorios, sillas, libreros, mostradores, máquinas de oficina, etc.
Equipo de reparto.- son todos los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de mercancías.
Maquinaria.- son el grupo de maquinarias que utiliza la empresa para realizar su producción.
Depósitos en garantía.- son los contratos mediante los cuales se amparan cantidades para garantizar valores o servicios que posteriormente se disfrutaran.
Gastos de instalación.- son todos los que se hacen para garantizar el buen acondicionamiento del local así como la maquinaria que se tenga que utilizar en el mismo.
Papelería y útiles.- son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa como por ejemplo: papel, papel carbón, remisiones, facturas, etc.
Propaganda y/o publicidad.- son los medios por los cuales se da a conocer al público el producto o servicio, que la empresa vende, como por ejemplo: folletos, volantes, anuncios en periódicos, radio y otros.
Primas de seguro.- son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras para proteger sus bienes contra incendios robos y accidentes.
Rentas pagadas por anticipado.- son el importe de una o varias rentas mensuales o semestrales correspondientes al total que ocupa el negocio.
Intereses pagados por anticipado.- son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento de crédito.
Después de esos términos que nos dictó la maestra, realizamos algunos ejemplos de esquemas de mayor para quedara claro, en el activo cuando se carga cuando se abona. Y también menciono el término de caja chica.- para pagar pequeños detalles, urgentes, y no todos los gastos se comprueban ante hacienda.
Pasivo
Proveedores.- es la persona o caja comercial a quiénes les debemos, por haber les comprados mercancía acredito sin darles ninguna garantía documentada.
Documentos por pagar.- son títulos de crédito a cargo del negocio tales como, letras de cambio pagares, etc.
Acreedores diversos.- son las personas a quienes les debemos por un concepto distinto a la compra de mercancías.
Acreedores hipotecarios.- son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles, se entiende como bienes inmuebles: oficinas, terrenos, que son bienes permanentes duraderos y no consumibles rápidamente.
Intereses cobrados por anticipado.- son los intereses que aún no están vencidos y que y que cobramos anticipadamente.
Rentas cobradas por anticipado.- son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales que aún no están vencidas y ya se han cobrado.
También el día de hoy realizamos ejercicios de esquema de mayor para que nos quedara más claro este tema, y después ya le pusimos numeritos y todo.!!!!!!